top of page

Cómo catar cerveza como un profesional: Guía paso a paso

La cata de cerveza no es solo para expertos; cualquier persona que quiera profundizar en la rica variedad de sabores, aromas y texturas de la cerveza artesanal puede aprender a catar como un verdadero profesional. Con la popularidad creciente de las cervezas artesanales, más personas están interesadas en explorar los diferentes estilos de cerveza, y entender cómo catarla adecuadamente puede enriquecer esa experiencia. Catar cerveza es un proceso sensorial que va más allá de simplemente saborearla.


Involucra observar, oler y probar la cerveza de manera que se aprecien todos los matices de su perfil. Con la práctica, podrás identificar distintos ingredientes, reconocer los procesos de elaboración y disfrutar de la cerveza en su máxima expresión. En este artículo de La Planta Cervecería, te daremos una guía paso a paso sobre cómo catar cerveza como un profesional, para que puedas disfrutar de cada sorbo al máximo.


Ya sea que seas un principiante en el mundo de las cervezas artesanales o un amante experimentado, saber cómo catar cerveza te ayudará a diferenciar las cervezas de calidad y a descubrir nuevos sabores. Acompáñanos en este viaje sensorial para aprender a identificar los sabores y aromas que hacen única a cada cerveza.



Cómo catar cerveza como un profesional: Guía paso a paso. laplantacerveceria.com
Cómo catar cerveza como un profesional: Guía paso a paso. laplantacerveceria.com


¿Por Qué Catar Cerveza?

Catar cerveza no solo mejora tu experiencia al disfrutarla, sino que también te permite comprender mejor lo que hace única a cada cerveza. Como en el vino, la cata de cerveza involucra tres componentes fundamentales: la vista, el olfato y el gusto. Cada uno de estos sentidos te ayudará a evaluar de manera más precisa el perfil de la cerveza, desde sus colores hasta los matices más sutiles en su sabor.


La Vista: Observa el Color y la Claridad

El primer paso para catar una cerveza como un profesional es observarla. Antes de siquiera llevarla a tu nariz o a tus labios, es importante que examines su color, su claridad y su espuma. Esto te dará una idea del estilo de la cerveza y de cómo ha sido elaborada.

  • Color: El color de la cerveza es un indicativo de los ingredientes utilizados, especialmente el tipo de malta. Las cervezas claras, como las Blonde Ales o las Wheat Beers, suelen ser doradas o amarillas, mientras que las cervezas más oscuras, como las Stouts y Porters, se presentan en tonos marrones oscuros o negros.

  • Claridad: La claridad de la cerveza también es importante. Las cervezas más turbias, como las Hefeweizens o ciertas IPAs, pueden indicar el uso de levaduras en suspensión o ingredientes especiales. Las cervezas claras, en cambio, suelen tener una apariencia más cristalina.

  • Espuma: La espuma de la cerveza es otro aspecto a considerar. Una buena cerveza artesanal debe tener una espuma consistente, de buena retención, que ayude a liberar los aromas. La textura de la espuma también puede variar según el estilo.

El Olfato: Siente el Aroma

El olfato es crucial en la cata de cerveza, ya que más del 80% de lo que saboreamos en realidad proviene del sentido del olfato. Al oler la cerveza, podrás identificar una variedad de aromas que te ayudarán a conocer mejor la cerveza.

  • Aromas de lúpulo: El lúpulo es el ingrediente que da amargor y aromas herbales, florales, cítricos y afrutados. Las IPAs, como la La Planta Tatacoa Achira, son especialmente conocidas por sus intensos aromas de lúpulo.



  • Aromas de malta: Las malta tostada puede producir aromas a pan, caramelos o chocolate, muy comunes en cervezas como las Porters o las Stouts. Por ejemplo, la Hereje Stout tiene un fuerte aroma a café y malta tostada.



  • Aromas de levadura: La levadura es responsable de producir muchos de los aromas que dan carácter a la cerveza, como los aromas afrutados y especiados, especialmente en cervezas como las Belgian Saisons o Wheat Beers.

Al oler la cerveza, trata de identificar estos diferentes aromas y observa cómo cambian a medida que la cerveza se oxigena.


El Gusto: Siente el Sabor

Una vez que hayas observado y olido la cerveza, es el momento de saborearla. En esta etapa, la lengua puede detectar cinco sabores principales: dulce, salado, amargo, ácido y umami. El equilibrio entre estos sabores es clave para una buena cerveza artesanal.

  • Dulce: La malta suele aportar dulzura a la cerveza, especialmente en cervezas de estilo Amber Ale o Red Ale.

  • Amargo: El amargor del lúpulo es una de las características definitorias de estilos como las IPAs. Las Double IPAs tienen un amargor mucho más intenso.

  • Ácido: Las cervezas Sours o Wheat Beers a menudo tienen una ligera acidez que agrega complejidad al sabor.

  • Cuerpo y textura: Además de los sabores, es importante notar la textura de la cerveza. Algunas cervezas, como las Stouts, tienen una sensación cremosa, mientras que otras, como las Pale Ales, pueden ser más ligeras y efervescentes.

El Regusto: Siente la Persistencia del Sabor

El regusto, o la retrogusto, es la sensación que queda en tu boca después de haber tragado la cerveza. Algunas cervezas tienen un regusto largo y persistente, mientras que otras se desvanecen rápidamente. Este aspecto es especialmente importante para evaluar la calidad de la cerveza.


Beneficios de cómo catar cerveza como un profesional

Mejor comprensión de los estilos: La cata te ayuda a reconocer las diferencias entre los diversos estilos de cerveza.

Apreciación por la calidad: Catar cerveza permite identificar los matices de sabor y los ingredientes de alta calidad utilizados en la elaboración artesanal.

Maridajes perfectos: Con una mejor comprensión del perfil de sabor de cada cerveza, puedes hacer mejores combinaciones con alimentos.

Mayor disfrute: Saber cómo catar la cerveza te permite disfrutarla en toda su plenitud, reconociendo y apreciando los diferentes sabores y aromas.

Educación sensorial: Aprender a catar cerveza mejora tus habilidades sensoriales en general, lo que te permite identificar y disfrutar de una mayor variedad de bebidas y alimentos.

Conexión con el proceso de elaboración: Al catar correctamente, puedes valorar mejor el trabajo de los cerveceros y su dedicación al proceso de producción.

Desarrollo del paladar: Con el tiempo, aprenderás a identificar sabores sutiles y a distinguir las cervezas según sus características.

Entretenimiento y socialización: La cata de cerveza es una excelente actividad social, ideal para compartir con amigos y familiares mientras exploras nuevas cervezas.

Preguntas Frecuentes sobre la Cata de Cerveza

¿Cómo puedo mejorar mi capacidad para catar cerveza?

La práctica constante es clave. A medida que catás más cervezas, desarrollarás una mejor capacidad para identificar los diferentes sabores y aromas.


¿Qué debo buscar al catar una cerveza?

Observa el color, huele los aromas y saborea la cerveza para identificar los sabores y su equilibrio.


¿Es necesario conocer todos los estilos de cerveza?

No es necesario, pero conocer algunos de los estilos más comunes te ayudará a tener una mejor apreciación por las cervezas que catarás.


¿Cuál es la temperatura ideal para catar cerveza?

Cada estilo de cerveza tiene una temperatura ideal, pero en general, las cervezas más ligeras se deben servir frías, mientras que las más complejas deben estar a temperatura ambiente.


¿Puedo catar cerveza sin ser un experto?

Claro, catar cerveza es una habilidad que cualquiera puede aprender con la práctica.


¿Cómo afecta la espuma en la cata de cerveza?

La espuma no solo es importante visualmente, sino que también ayuda a liberar los aromas y a mantenerlos durante más tiempo.


¿Cuánto tiempo debe durar la cata de una cerveza?

No hay un tiempo fijo, pero te recomendamos tomarte unos minutos para observar, oler y saborear la cerveza sin prisas.


¿La cata de cerveza es solo para cervezas artesanales?

No, puedes catar cualquier tipo de cerveza, pero las cervezas artesanales suelen ofrecer una mayor diversidad de sabores y aromas para explorar.


Para tener en cuenta...

Catar cerveza como un profesional es una excelente forma de mejorar tu apreciación por la cerveza artesanal y aprender a disfrutar de ella de manera más profunda. Con el tiempo, podrás identificar los pequeños detalles que hacen única a cada cerveza y explorar un mundo de sabores y aromas. Si eres un amante de la cerveza, no dudes en probar diferentes estilos y empezar a catar como un verdadero profesional.

Si quieres probar algunas de las mejores cervezas artesanales, visita La Planta Cervecería y disfruta de nuestras cervezas de alta calidad, elaboradas con pasión y dedicación.


Conoce algunas de nuestras cervezas







Sobre Nuestros Productos

En La Planta Cervecería, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de cervezas artesanales que reflejan nuestra pasión y dedicación por la excelencia. Cada una de nuestras cervezas está elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y siguiendo técnicas tradicionales e innovadoras. Ya sea que prefieras una cerveza ligera y refrescante o una con un sabor más robusto e intenso, tenemos la opción perfecta para ti. Nuestros productos destacan por su calidad, sabor único y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una experiencia memorable en cada sorbo.




Comments


bottom of page