Curiosidades sobre la cerveza artesanal que te sorprenderán
- Juan Pablo Hincapie Montoya
- 6 may 2024
- 4 Min. de lectura
La cerveza artesanal no es solo una bebida: es un universo de historias, procesos únicos y datos fascinantes que pocos conocen. Conocer las Curiosidades sobre la cerveza artesanal que te sorprenderán, desde recetas milenarias hasta ingredientes insólitos, este sector guarda secretos que desafían la imaginación. ¿Sabías que algunas cervezas se elaboran con hongos recuperados de barcos hundidos? O que existen estilos que imitan sabores de postres clásicos.
El 70% de los consumidores desconocen el impacto cultural y científico detrás de la cerveza artesanal. Esta falta de información limita la apreciación de su diversidad, desde IPAs cargadas de lúpulo hasta Stouts con notas a café de origen local.
En La Planta Cervecería, convertimos curiosidades en experiencias. Nuestra Hereje Belgian Saison, por ejemplo, usa levaduras históricas, mientras La Planta Opita Café integra granos de café colombiano tostado. Prepárate para descubrir datos que cambiarán tu forma de ver esta bebida.

Curiosidades que Desafían lo Convencional
Cervezas elaboradas con ingredientes ancestrales
Algunas cervecerías recuperan técnicas prehispánicas, como el uso de maíz morado o hierbas amazónicas. En Colombia, La Planta Cervecería innova con Resolana Tayrona (IPA), que incluye frutas tropicales de la costa Caribe.
La cerveza más antigua del mundo
Arqueólogos hallaron restos de una cerveza de 13,000 años en Israel, elaborada con trigo y bayas. Hoy, proyectos como Hängemate Canela reviven sabores históricos con especias.
¿Cerveza en el espacio?
En 2019, Sapporo lanzó la primera cerveza fermentada con cebada cultivada en microgravedad. Aunque aún no llegamos a eso, nuestra Wiser 26C (IPA) ofrece un viaje sensorial terrenal.
Cervezas que imitan postres
Estilos como Pastry Stout replican sabores a tiramisú o cheesecake. Hereje Stout, con sus notas a chocolate y café, es un ejemplo local de esta tendencia.
Estadísticas Impactantes
Crecimiento del sector:
Dato: El mercado de cerveza artesanal en Colombia crece un 20% anual, con más de 400 marcas registradas. Datos recabados desde Colombia.com (2022)
Preferencia por lo local:
El 65% de los consumidores colombianos prefieren cervezas artesanales nacionales frente a las industriales. Datos recabados desde Estudio de la Universidad EAFIT (2021)
Eventos masivos:
El Festival de Cerveza Artesanal de Bogotá reunió a más de 15.000 personas en su última edición. Datos recabados desde El Tiempo
Beneficios de Conocer estas Curiosidades
Diferenciación en el mercado: Atrae clientes con historias únicas, como el café huilense en La Planta Opita Café.
Conexión emocional: Datos curiosos fidelizan a amantes de la cultura cervecera.
Innovación constante: Inspira nuevas recetas, como Pure Recovery, energizante sin alcohol.
Educación del consumidor: Mitiga mitos y aumenta el aprecio por procesos artesanales.
Refuerzo de identidad local: Ingredientes autóctonos, como en Festa de Barranquilla, conectan con raíces culturales.
Atracción de nichos: Curiosidades como cervezas veganas (Mojigata Oscuras Intenciones) capturan públicos específicos.
Posicionamiento premium: Historias auténticas justifican precios y calidad.
Expansión de portafolio: Experimentación con estilos raros, como Gose o Sour.
[AQUI-PRODUCTO] ¿Listo para probar una curiosidad líquida? La Planta Tatacoa
Achira (IPA intensa) te espera. ¡Compra en La Planta Cervecería!
Preguntas Frecuentes acerca de las curiosidades sobre la cerveza artesanal que te sorprenderán
¿Todas las cervezas artesanales tienen alcohol?
No. Opciones como Pure Recovery son energizantes 100% libres de alcohol, ideales para deportistas.
¿Por qué algunas cervezas artesanales son turbias?
Es común en estilos como Hazy IPA, debido a proteínas no filtradas. Nuestra Wiser 9A (IPA) es un ejemplo de turbidez deliberada.
¿Se puede hacer cerveza con frutas?
Sí. Resolana Tayrona (IPA) usa mango y maracuyá para un perfil tropical. Descubre más en nuestro artículo sobre ingredientes innovadores.
¿Qué hace única a una cerveza artesanal?
Procesos manuales, ingredientes premium y libertad creativa. Peccātum Soberbia (Ámbar) ejemplifica esta filosofía.
¿Las cervezas artesanales caducan rápido?
Duran igual que las industriales, pero sabores evolucionan. Hereje Belgian Saison mejora con meses en botella.
¿Qué cerveza recomiendan para principiantes?
La Planta Sanjuanera (Blonde Ale), suave y equilibrada, es perfecta para iniciar.
¿Cómo maridar cervezas atípicas?
Nuestros sommeliers sugieren Hereje Red Goblin (Red Ale) con carnes ahumadas o quesos curados.
¿Puedo crear mi propia cerveza con ustedes?
Sí. El servicio de maquila de La Planta Cervecería te guía desde la receta hasta el envasado.
Para Tener en Cuenta...
Las curiosidades sobre la cerveza artesanal revelan su riqueza cultural, científica y gastronómica. En La Planta Cervecería, transformamos estos datos en experiencias palpables: desde tours que explican nuestro uso de levaduras históricas hasta ediciones limitadas como Tatacoa Negra (Porter con café). Ya sea que busques disfrutar o emprender, cada sorbo es una aventura.
Conoce algunas de nuestras cervezas
Sobre Nuestros Productos
En La Planta Cervecería, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de cervezas artesanales que reflejan nuestra pasión y dedicación por la excelencia. Cada una de nuestras cervezas está elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y siguiendo técnicas tradicionales e innovadoras. Ya sea que prefieras una cerveza ligera y refrescante o una con un sabor más robusto e intenso, tenemos la opción perfecta para ti. Nuestros productos destacan por su calidad, sabor único y compromiso con la sostenibilidad, garantizando una experiencia memorable en cada sorbo.
Comments