Cervezas Artesanales Colombianas: Un mundo de sabor y tradición
- Juan Pablo Hincapie Montoya
- 2 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 ene
En los últimos años, Colombia ha vivido una revolución cervecera que ha puesto en el mapa a las cervezas artesanales colombianas. Estas bebidas, elaboradas con pasión y técnicas innovadoras, han conquistado paladares exigentes y han dinamizado la economía local. Con una creciente demanda de productos auténticos y de alta calidad, el mercado artesanal se posiciona como una alternativa fresca frente a las cervezas industriales.
Este auge no es casualidad. Los consumidores buscan experiencias únicas, ingredientes locales y procesos sostenibles. Marcas como La Planta Cervecería han liderado este movimiento, ofreciendo variedades que van desde porters con café hasta IPAs intensas, demostrando que la creatividad no tiene límites. Además, eventos como el Oktoberfest Artesanal han creado espacios para que pequeñas cervecerías muestren su talento, consolidando una comunidad vibrante alrededor de esta bebida milenaria.
Si eres un apasionado por los sabores auténticos o un empresario buscando oportunidades en un mercado en crecimiento, este artículo de La Planta Cervecería te brindará datos clave, beneficios y tendencias sobre las cervezas artesanales colombianas. ¡Descubre por qué este sector es una apuesta ganadora!

Estadísticas Clave del Mercado de Cervezas Artesanales Colombianas
Crecimiento anual: El mercado de cerveza artesanal en Colombia registra una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,50%, impulsado por la demanda de sabores innovadores y prácticas sostenibles.
Participación de mercado: La participación de las cervezas artesanales pasó del 0,32% al 0,45% en cuatro años, reflejando un cambio en las preferencias de los consumidores.
Producción: La producción artesanal aumentó de 330 hectolitros en 2016 a más de 36.000 hectolitros en años recientes, beneficiando a tenderos, consumidores y canales de distribución.
Microcervecerías: Colombia cuenta con más de 160 microcervecerías, muchas concentradas en Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero.
Productos Destacados de La Planta Cervecería
La Planta Sanjuanera (Blonde Ale): Perfecta para iniciar en el mundo artesanal.
Pure Energy (Energizante sin alcohol): Ideal para mantener la vitalidad sin alcohol.
Festa de Cali (Pale Ale): Un homenaje a la fiesta caleña en cada sorbo.
Resolana Tayrona (IPA): Intensidad y tradición en una sola botella.
Beneficios de Invertir en Cervezas Artesanales Colombianas
¿Por Qué las Cervezas Artesanales Colombianas Son una Elección Inteligente?
Diferenciación en un Mercado Competitivo
Las cervezas artesanales destacan por su variedad de sabores y aromas, desde notas frutales hasta tostadas con café. Esto permite a negocios como bares y restaurantes ofrecer una experiencia única que atrae a consumidores exigentes.
Apoyo a la Economía Local
Al elegir cervezas artesanales, fomentas el crecimiento de emprendimientos locales y contribuyes a la creación de empleo. Marcas como 3 Cordilleras han apoyado a más de 740 bandas emergentes, integrando cultura y economía.
Salud y Bienestar
Estas cervezas suelen tener menor contenido alcohólico y se elaboran con ingredientes naturales ricos en antioxidantes y vitamina C. Estudios destacan beneficios como la mejora de la salud cardiovascular y digestiva.
Sostenibilidad Ambiental
Muchas cervecerías adoptan prácticas ecoamigables, como sistemas de reciclaje de agua y uso de energía solar, reduciendo su huella ambiental. Esto atrae a consumidores conscientes.
Oportunidades de Networking
Eventos como Vamos a Tomarnos Colombia permiten a fabricantes conectar con clientes y otros emprendedores, ampliando su alcance en el mercado .
Cervezas Artesanales Colombianas que Debes Probar
H2: Descubre la Magia de La Planta CerveceríaEn La Planta Cervecería, fusionamos tradición e innovación para crear cervezas que cuentan historias. ¡Estas son nuestras joyas estrella!
La Planta Opita Café (Porter con Café): Con un 6% de alcohol, esta cerveza negra ofrece aromas intensos a café colombiano y un sabor robusto. Ideal para acompañar postres. "¡Lleva el alma del café a tu copa!"
La Planta Tatacoa Achira (IPA): Una IPA dorada con 6.2% de alcohol, perfecta para amantes del amargor intenso y los aromas cítricos. "Atrevete a explorar sabores audaces".
Hereje Stout: Con 6.8% de alcohol, esta stout negra combina notas a chocolate y café, ideal para noches frías. "Oscura, seductora e inolvidable".
Wiser 26C (IPA): Una IPA dorada con 6.5% de alcohol, ideal para quienes buscan intensidad en cada sorbo. "Para los que no temen al sabor".
Preguntas Frecuentes sobre Cervezas Artesanales Colombianas
Resolviendo Tus Dudas
¿Qué diferencia una cerveza artesanal de una industrial?
Las artesanales se elaboran en pequeñas cantidades con ingredientes naturales, mientras las industriales usan procesos masivos y aditivos .
¿Qué beneficios para la salud ofrecen?
Su consumo moderado mejora la salud intestinal, reduce la presión arterial y aporta antioxidantes gracias al lúpulo.
¿Qué ingredientes son comunes en las cervezas artesanales colombianas?
Cebada, trigo, café, frutas tropicales y hasta kombucha, destacando la creatividad local.
¿Cómo apoyan las cervecerías artesanales a la comunidad?
Organizan eventos culturales, apoyan artistas emergentes y promueven prácticas sostenibles.
Para Tener en Cuenta...
El mercado de cervezas artesanales colombianas no solo es una tendencia, sino un movimiento cultural y económico que redefine la forma de disfrutar la cerveza. Con estadísticas sólidas y beneficios tangibles, invertir en este sector es una decisión estratégica.
¿Quieres vivir esta experiencia? Visita La Planta Cervecería y descubre cómo nuestras cervezas artesanales pueden elevar tu negocio o tu momento de disfrute.
Comments